Consulta la superficie, año, material, calidad y destino
¿Cuales son los principales factores que se consideran al disenar un plan urbano?
Los principales factores que se consideran al diseñar un plan urbano en Chile son:1. Crecimiento demográfico: Se analiza la proyección de la población y se determina la necesidad de nuevos espacios habitacionales, así como la infraestructura y servicios necesarios para satisfacer las demandas de la población.
2. Desarrollo económico: Se evalúa la ubicación de zonas industriales, comerciales y de servicios, considerando la generación de empleo y la diversificación económica.
3. Infraestructura y servicios: Se planifica la ubicación de vías de transporte, sistemas de agua potable y alcantarillado, energía eléctrica, telecomunicaciones, entre otros servicios básicos, para garantizar el acceso y la calidad de vida de los habitantes.
4. Medio ambiente: Se considera la protección y conservación de áreas naturales, la gestión de residuos, la eficiencia energética y la reducción de la contaminación, promoviendo un desarrollo urbano sostenible.
5. Accesibilidad y movilidad: Se busca mejorar la conectividad y el transporte público, fomentando el uso de medios de transporte sustentables y la creación de espacios peatonales y ciclovías.
6. Equipamiento y espacios públicos: Se planifica la ubicación de equipamiento comunitario, como escuelas, hospitales, parques y plazas, para garantizar el acceso a servicios básicos y promover la vida en comunidad.
7. Patrimonio cultural: Se considera la preservación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural de la ciudad, promoviendo la identidad local y el turismo.
8. Participación ciudadana: Se busca la participación activa de la comunidad en el proceso de diseño y planificación urbana, a través de consultas ciudadanas y espacios de diálogo, para asegurar que las decisiones sean inclusivas y respondan a las necesidades de la población.
Últimas 20 preguntas consultadas:
¿Que es una tasacion hipotecaria y como se diferencia de una tasacion regular de propiedades? ¿Que requisitos legales deben cumplirse para la subdivision de terrenos en Chile? ¿Que es la precalificacion y la preaprobacion en el financiamiento inmobiliario? ¿Cuáles son las responsabilidades legales del vendedor en una transacción de bienes raíces? ¿Cual es la historia detras de este tema? ¿La exclusividad de la ubicación y las comodidades impactan significativamente en la tasación? ¿Cual es el papel de los inversionistas en el desarrollo inmobiliario? ¿Cual es la diferencia entre el impuesto a la propiedad y el impuesto a la renta? ¿Cual es el perfil de los potenciales compradores de propiedades vacacionales en Chile? ¿Que diferencias existen entre la regularizacion de titulos en diferentes paises? ¿Cuales son las principales innovaciones en construccion que se estan implementando en Chile? ¿Como se pueden abordar los problemas de vivienda a traves de la planificacion urbana y zonificacion? ¿Cual es el rol de la participacion ciudadana en el urbanismo en Chile? ¿Como afecta el cambio climatico a la biodiversidad? ¿Cuales son las leyes que regulan los desalojos y desahucios? ¿Cual es el proceso para regularizar un titulo? ¿Cuales son los diferentes tipos de propiedades en el mercado inmobiliario? ¿Que es el concepto de valorizacion inmobiliaria y como influye en el desarrollo de un proyecto? ¿Que ocurre si se realiza una mejora en la propiedad? ¿Cual es la tasa de impuesto a la propiedad en Chile?
Accede a un informe completo con toda la información de una propiedad.
Un nuevo informe con nuevo diseño

Ingresa una dirección o ROL

Ingresa a tu cuenta

Obten tu nuevo informe
Agenda Hoy tu Tasación Presencial con Nosotros.
Tasamos en terreno propiedades comerciales, residenciales e industriales.
Locales, casas, parcelas, oficinas, bodegas y plantas productivas.
Servicio presencial con informe profesional, claro y confiable.