Consulta la superficie, año, material, calidad y destino

¿Cuales son las principales politicas y regulaciones ambientales en Chile?

En Chile, algunas de las principales políticas y regulaciones ambientales incluyen:

1. Ley de Bases Generales del Medio Ambiente: Esta ley establece los principios y normas generales para la protección, conservación y recuperación del medio ambiente en el país.

2. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): La Ley de Bases del Medio Ambiente establece que los proyectos, obras o actividades que puedan tener un impacto significativo en el medio ambiente deben someterse a un proceso de evaluación de impacto ambiental antes de su implementación.

3. Normas de Emisión: Existen normas que regulan las emisiones de contaminantes atmosféricos provenientes de fuentes fijas, como industrias y centrales eléctricas. Estas normas establecen límites máximos permitidos y requisitos de control de emisiones.

4. Protección de áreas naturales: Chile cuenta con una red de áreas protegidas, como parques nacionales, reservas naturales y monumentos naturales, que tienen como objetivo conservar la biodiversidad y los ecosistemas del país.

5. Ley de Reciclaje: Esta ley establece la responsabilidad extendida del productor, lo que significa que los fabricantes y distribuidores deben hacerse cargo de la gestión de los residuos generados por sus productos, fomentando así el reciclaje y la reducción de residuos.

6. Ley de Bosque Nativo: Esta ley tiene como objetivo proteger y conservar los bosques nativos de Chile, estableciendo normas para su manejo sostenible y prohibiendo la tala indiscriminada.

7. Ley de Protección de Glaciares: Esta ley busca proteger los glaciares y los ecosistemas asociados, estableciendo restricciones a las actividades que puedan afectar su integridad.

Estas son solo algunas de las principales políticas y regulaciones ambientales en Chile. El país también ha firmado diversos tratados internacionales relacionados con el medio ambiente y ha implementado programas y medidas adicionales para abordar los desafíos ambientales.

Últimas 20 preguntas consultadas:

¿Que impacto tiene el desarrollo urbano sostenible en la calidad de vida de los ciudadanos chilenos? ¿Cómo sacar el título de dominio vigente? ¿Cuales son las zonas mas exclusivas para alquilar una propiedad en Chile? ¿Cual es la situacion actual del desarrollo inmobiliario en Chile? ¿Cual es la diferencia entre comprar y alquilar una propiedad en terminos de inversion? ¿Cuales son las caracteristicas mas buscadas por los arrendatarios en una propiedad de alquiler en Chile? ¿Cual es la normativa en cuanto a la proteccion del patrimonio historico en el desarrollo inmobiliario? ¿En que consiste el proceso de regularizacion de titulos? ¿Que sucede si una propiedad es tasada por encima de su valor real? ¿Cómo se determina el valor de la tierra en este contexto? ¿Cuales son las principales ciudades con mayor demanda de viviendas en Chile? ¿Cual es la importancia de la ubicacion en el mercado inmobiliario? ¿Que sucede si una propiedad tiene mejoras o remodelaciones que no estan registradas? ¿Se ha observado un aumento en la oferta de propiedades en el mercado inmobiliario durante la pandemia? ¿Que son los estudios de mercado y por que son importantes en el desarrollo inmobiliario? ¿Cual es la historia detras de este tema? ¿Cual es el proceso de compra de una propiedad en Chile? ¿Cual es la diferencia entre un titulo regularizado y uno no regularizado? ¿Cuáles son las responsabilidades legales del vendedor en una transacción de bienes raíces? ¿Cuales son los principales aspectos ambientales que afectan al medio ambiente?

Accede a un informe completo con toda la información de una propiedad.

Un nuevo informe con nuevo diseño

Ingresa una dirección o ROL

Ingresa a tu cuenta

Obten tu nuevo informe

Agenda Hoy tu Tasación Presencial con Nosotros.

Tasamos en terreno propiedades comerciales, residenciales e industriales.

Locales, casas, parcelas, oficinas, bodegas y plantas productivas.

Servicio presencial con informe profesional, claro y confiable.